Centro de ayuda

Cómo actuar ante correos sospechosos (phishing)

Si has recibido un correo sospechoso, te explicamos cómo identificarlo y qué hacer paso a paso.

 

1. ¿Qué es el phishing?

El phishing es un fraude digital en el que alguien se hace pasar por otra persona o entidad con el objetivo de obtener tus datos personales, bancarios o de acceso.

Suele enviarse principalmente por correo electrónico, aunque también puede llegar a través de SMS u otros servicios de mensajería instantánea..
 


 

2. Señales de alerta comunes 

  • Solicitudes oficiales inexistentes: La Universidad Internacional de Valencia nunca te pedirá contraseñas ni datos bancarios por teléfono, correo o mensajes de texto.

  • Verificación de cuentas o pagos sospechosos: mensajes que piden verificar cuentas o solicitan pagos son fraudulentos: no los abras, no hagas clic en enlaces y bórralos.

  • Mensajes con urgencia: Frases como “haz clic ahora”, “última oportunidad” o “tu cuenta será bloqueada” indican riesgo.

  • Texto mal escrito o poco natural: Correos con errores ortográficos, gramaticales o de estilo inusual pueden ser intentos de fraude.

Ejemplos de correos sospechosos

A continuación se muestran ejemplos reales de correos fraudulentos detectados, que han sido enviados desde dominios como @live.com, @alumno.viu.es o @viuuniversidad.live.

EJEMPLO 1

EJEMPLO 2

EJEMPLO 3

 


 

3. Qué hacer al recibir un correo sospechoso 

Acciones inmediatas:

  1. No lo abras (si lo hiciste, no hagas clic en los enlaces ni descargues adjuntos).

  2. Bórralo de inmediato.

  3. No respondas al remitente.

Si ya hiciste clic en algún enlace o diste información:

  1. Cambia tu contraseña de acceso a tu cuenta de correo educativa lo antes posible. 

  2. Contacta con el equipo de Acompañamiento en estudiantes@universidadviu.com o a través del chat del Campus virtual.

  3. Si facilitaste datos bancarios, ponte en contacto con tu banco para bloquear operaciones sospechosas.

 


 

4. Contacto

Aunque recibas correos de nuestros dominios oficiales (@universidadviu.com, @campusviu.es, @professor.universidadviu.com, @student.universidadviu.com), te recomendamos seguir las recomendaciones compartidas.

Ante cualquier duda o incidencia, estamos para ayudarte en el correo electrónico estudiantes@universidadviu.com o en el chat tu Campus virtual (módulo Te acompañamos).

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0